En la variedad esta el gusto

Picada

Hay un dilema con el origen de la picada…

Si bien es una costumbre muy Argentina, hay que reconocer que tiene su origen en el legado italo-español que nuestra cultura ha recibido a lo largo de los años.

En Italia lo llaman antipasto (plato anterior al primero), normalmente contiene aceitunas, algunos embutidos y quesos y en algunos casos le agregan algunas raciones dulces como mazapán.

Si bien no es un plato en si, funciona como picada anterior a la comida, ya sea antes del almuerzo acompañando al aperitivo o antes de la cena cumpliendo la misma función.

En España lo llaman tapas… son pequeñas raciones de comidas que se sirven en cazuelas y que a día de hoy son un símbolo patrio. No hay bares sin tapas y no hay comidas familiares que no las incluyan antes del primer plato. Chorizo, morcilla, salamín, quesos, olivas… todas variedades frías y calientes para entrar en clima antes del abundante plato de comida. 

Los argentinos hicimos de la picada un ritual… la persona con mas cancha es la que cortara el salamín picado fino o picado grueso, el chorizo o la longaniza, no importa. Primero lo pondrá unos minutos en agua tibia para ablandar la piel (tripa) y con destreza sacarla casi como un arte. Cortara en un perfecto Angulo cada trozo de embutido y por supuesto degustara primero que nadie la pieza elegida para la ocasión.

Los quesos son tan diversos y únicos que lo ideal es acompañar la picada con mas de una variedad. Por ejemplo, alguno de consistencia mas blanda (cuartirolo, por salut) uno de pasta semidura (pategras, gouda) y otro de pasta dura (reggianito, sardo).

Para las aceitunas lo ideal es que sean grandes, jugosas y con carozo. Pueden ser con especias, picantes, verdes o negras…

 

No importa lo que pongas en la picada, todo vale y todo suma!!  

Lo realmente importante es con quien prefieras compartirla!!!

Si no querés perderte de nada, querés imprimirlo o tenerlo siempre a mano descargate estos tips que preparamos especialmente para vos!

En la variedad esta el gusto

Picada

Hay un dilema con el origen de la picada…

Si bien es una costumbre muy Argentina, hay que reconocer que tiene su origen en el legado italo-español que nuestra cultura ha recibido a lo largo de los años.

En Italia lo llaman antipasto (plato anterior al primero), normalmente contiene aceitunas, algunos embutidos y quesos y en algunos casos le agregan algunas raciones dulces como mazapán.

Si bien no es un plato en si, funciona como picada anterior a la comida, ya sea antes del almuerzo acompañando al aperitivo o antes de la cena cumpliendo la misma función.

En España lo llaman tapas… son pequeñas raciones de comidas que se sirven en cazuelas y que a día de hoy son un símbolo patrio. No hay bares sin tapas y no hay comidas familiares que no las incluyan antes del primer plato. Chorizo, morcilla, salamín, quesos, olivas… todas variedades frías y calientes para entrar en clima antes del abundante plato de comida. 

Los argentinos hicimos de la picada un ritual… la persona con mas cancha es la que cortara el salamín picado fino o picado grueso, el chorizo o la longaniza, no importa. Primero lo pondrá unos minutos en agua tibia para ablandar la piel (tripa) y con destreza sacarla casi como un arte. Cortara en un perfecto Angulo cada trozo de embutido y por supuesto degustara primero que nadie la pieza elegida para la ocasión.

Los quesos son tan diversos y únicos que lo ideal es acompañar la picada con mas de una variedad. Por ejemplo, alguno de consistencia mas blanda (cuartirolo, por salut) uno de pasta semidura (pategras, gouda) y otro de pasta dura (reggianito, sardo).

Para las aceitunas lo ideal es que sean grandes, jugosas y con carozo. Pueden ser con especias, picantes, verdes o negras…

No importa lo que pongas en la picada, todo vale y todo suma!!  

Lo realmente importante es con quien prefieras compartirla!!!

Si no querés perderte de nada, querés imprimirlo o tenerlo siempre a mano descargate estos tips que preparamos especialmente para vos!