A los mejores momoentos…

Copas de Champagne

…hay que salir a buscarlos

La historia del vino espumante…

 (un error que se convirtió en el vino mas famoso del mundo).

El Champagne es considerado en la actualidad una bebida de lujo, el monje al que se le atribuye su desarrollo fue un monje Benedictino llamado Dom Pierre Perignon. Su intención era innovar y elaborar vino blanco a partir de uvas tintas.

Finalmente lo consiguió pero apareció un problema, muchas veces surgían burbujas en las botellas de su vino. Dom Perignon  no se explicaba lo que ocurría y paso gran parte de su vida tratando de evitar las burbujas en su vino.

Sin embargo los ingleses a los que les enviaba el vino, siempre preferían la versión “mala”, aquella que tenia burbujas.

La regio era fría y húmeda y las uvas se vendimiaban muy tarde para que tuvieran mas tiempo de maduración, la fermentación se detenía en invierno cuando embotellaban el vino, pero se reiniciaba en verano cuando subían las temperaturas, pero esta vez dentro de la botella.

Esto provoco que se estallaran muchas de ellas y Perignon llamo a su vino “vino loco”.

Entendió así que esta variedad requería un envase mucho mas resistente. Razón por la cual el vidrio de la botella de un espumante es mucho mas fuerte que el de cualquier otro vino.

Dom Perignon perfecciono su técnica, estudio el proceso y trabajo en su obra. Pero no fue hasta después de su muerte que nació la técnica de la “segunda fermentación”, basada en su sistema de fermentar el vino intencionadamente por segunda vez, pero en la botella.

Botella Champagne

¿Por que en Argentina hablamos de vino espumante y no de Champagne?

Champagne es en realidad la denominación de origen del espumante, ya que las uvas utilizadas son de la región de Champagne en Francia, lo mismo ocurre con el Prosseco en Italia y el Cava en España.

Si bien Chandon usa la misma variedad de uvas (chardonnay y pinot noir) acá que en Francia, al ser uvas de región argentina hablamos de espumante y no de champagne.

by @conceptobar Icono Instagram

Si no querés perderte de nada, querés imprimirlo o tenerlo siempre a mano descargate esta carta de tragos que los chicos de CONCEPTOBAR armaron especialmente para nosotros con los mejores secretos que usan en sus barras.

A los mejores momoentos…

Copas de Champagne

…hay que salir a buscarlos

La historia del vino espumante…

 (un error que se convirtió en el vino mas famoso del mundo).

El Champagne es considerado en la actualidad una bebida de lujo, el monje al que se le atribuye su desarrollo fue un monje Benedictino llamado Dom Pierre Perignon. Su intención era innovar y elaborar vino blanco a partir de uvas tintas.

Finalmente lo consiguió pero apareció un problema, muchas veces surgían burbujas en las botellas de su vino. Dom Perignon  no se explicaba lo que ocurría y paso gran parte de su vida tratando de evitar las burbujas en su vino.

Sin embargo los ingleses a los que les enviaba el vino, siempre preferían la versión “mala”, aquella que tenia burbujas.

La región era fría y húmeda y las uvas se vendimiaban muy tarde para que tuvieran mas tiempo de maduración, la fermentación se detenía en invierno cuando embotellaban el vino, pero se reiniciaba en verano cuando subían las temperaturas, pero esta vez dentro de la botella.

Esto provoco que se estallaran muchas de ellas y Perignon llamo a su vino “vino loco”.

Entendió así que esta variedad requería un envase mucho mas resistente. Razón por la cual el vidrio de la botella de un espumante es mucho mas fuerte que el de cualquier otro vino.

Dom Perignon perfecciono su técnica, estudio el proceso y trabajo en su obra. Pero no fue hasta después de su muerte que nació la técnica de la “segunda fermentación”, basada en su sistema de fermentar el vino intencionadamente por segunda vez, pero en la botella.

Botella Champagne

¿Por que en Argentina hablamos de vino espumante y no de Champagne?

Champagne es en realidad la denominación de origen del espumante, ya que las uvas utilizadas son de la región de Champagne en Francia, lo mismo ocurre con el Prosseco en Italia y el Cava en España.

Si bien Chandon usa la misma variedad de uvas (chardonnay y pinot noir) acá que en Francia, al ser uvas de región argentina hablamos de espumante y no de champagne.

by @conceptobar Icono Instagram

Si no querés perderte de nada, querés imprimirlo o tenerlo siempre a mano descargate esta carta de tragos que los chicos de CONCEPTOBAR armaron especialmente para nosotros con los mejores secretos que usan en sus barras.